¡Dinamita es libertad! Un paseo psicogeográfico por el barrio londinense de Notting Hill, sus grafitis y los ecos de King Mob

¡Dinamita es libertad! Un paseo psicogeográfico por el barrio londinense de Notting Hill, sus grafitis y los ecos de King Mob

Te llevamos de ruta por los célebres grafitis y los lugares de los legendarios King Mob, (el «Partido del Diablo»), uno de los grupos más radicales y revolucionarios de Inglaterra, medio siglo después de su existencia, cuando paredes y calles eran zonas en guerra y ellos invocaban el espíritu de Jack el Destripador, Sade y William Blake

Read More

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

Sexo, suspense, violencia, psicodelia o ciencia ficción eran algunos de los ingredientes que prometían las publicaciones mexicanas de los años 60 y 70. Escenas fantásticas que generaban desasosiego en el lector y reflejaban la actitud de los mexicanos acerca de la vida, la muerte y la religión.

Read More

La Noche de San Juan de Arthur Brown

La Noche de San Juan de Arthur Brown

Vistiendo una túnica ceremonial y con el rostro pintado de blanco, el pionero del “shock rock” británico concibió sus conciertos como actos chamánicos. El más espectacular de todos ellos tuvo lugar a las afueras de Glastonbury en 1971, a ochenta kilómetros de Stonehenge, y fue inmortalizado en celuloide por el cineasta Nicolas Roeg.

Read More

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

Una película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.

Read More

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Un dirigible hinchable con forma de elefante explota en mitad de un desfile. Un caza militar colisiona contra un tren repleto de pasajeros. Un bebé es rescatado de las fauces de un león que se ha escapado del circo. Son titulares increíbles, pero ciertos. Conoce al portadista italiano que se encargó de plasmarlos en papel y mantuvo en vilo al país entero.

Read More

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

Un fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.

Read More

«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«La Noche Roja», que recordaba a comunismo y lucha obrera, fue el nombre de uno de los primeros grandes festivales de rock en nuestro país. Fue organizado por Miguel Ríos, que contó con la ayuda de la maoísta Joven Guardia Roja

Read More