DESTACADO
LO MÁS RECIENTE
En la Barcelona revolucionaria o en el Madrid del «¡No pasarán!», las cupletistas cantaron a favor del comunismo o la anarquía. Fueron feministas, valientes y libres
Fue una de las revistas pioneras en unir feminismo y artes marciales. Las chicas de Black Belt Woman eran mujeres expertas en la lucha cuerpo a cuerpo. Su esfuerzo resultó inspirador.
Fundada en 1971 bajo la atenta mirada del Sindicato de Músicos Checoslovacos, la Sección de Jazz tenía como objetivo promover el jazz a través de conciertos y boletines informativos. Su vocación de agitadores culturales, dispuestos a socavar los rígidos estándares del régimen, los situó en el punto de mira de las autoridades, siendo ilegalizados, perseguidos durante años y finalmente encarcelados.
Uno de los espías británicos más influyentes de la Segunda Guerra Mundial fue arrestado en Madrid por travestirse. Su descuido estuvo a punto de frustrar el plan más ambicioso de Winston Churchill para frenar a las fuerzas del Eje.
La fotógrafa Diana Davies retrató durante los últimos sesenta y primeros setenta a la escena gay, lesbiana y trans de Nueva York, acompañándolas a sus marchas de protesta, concentraciones y manifestaciones por toda la ciudad.
Flappers que odiaban a los nazis o bebés que enarbolaban carteles feministas, así fueron los personajes de las primeras ilustradoras de cómics hace más de un siglo
Hace un siglo las feministas usaron como armas alfileres escondidos en sus sombreros. Algunos hombres pidieron que fuesen prohibidos. Estas improvisadas armas mantuvieron a raya a los acosadores
Te llevamos de ruta por los célebres grafitis y los lugares de los legendarios King Mob, (el «Partido del Diablo»), uno de los grupos más radicales y revolucionarios de Inglaterra, medio siglo después de su existencia, cuando paredes y calles eran zonas en guerra y ellos invocaban el espíritu de Jack el Destripador, Sade y William Blake
La fotógrafa Diana Davies retrató durante los últimos sesenta y primeros setenta a la escena gay, lesbiana y trans de Nueva York, acompañándolas a sus marchas de protesta, concentraciones y manifestaciones por toda la ciudad
Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, antes de la llegada del apartheid fue un crisol de razas y nacionalidades. También de géneros. Su comunidad trans y queer escribió con letras de oro una increíble historia de alegría y resistencia
Uno de los espías británicos más influyentes de la Segunda Guerra Mundial fue arrestado en Madrid por travestirse. Su descuido estuvo a punto de frustrar el plan más ambicioso de Winston Churchill para frenar a las fuerzas del Eje.
El reloj de pulsera que anticipa la entrada de las tropas soviéticas en Praga en agosto de 1968 pertenece a Josef Koudelka, el “fotógrafo anónimo” que documentó el drama y la resistencia del pueblo checoslovaco. Sus instantáneas cruzaron de contrabando el Telón de Acero hasta llegar a manos de la Agencia Magnum, quienes le procuraron asilo político en el extranjero.
Desde las páginas del semanario soviético El Ateísta se persiguió y ridiculizó a la religión con ímpetu revolucionario. Sus portadas fueron el mascarón de proa de un movimiento socialista que practicó el escarnio y la purga para implantar el nuevo credo del proletariado. Un siglo más tarde, en la Rusia de Putín les hubieran encarcelado.
En la Guinea española La Falange publicó el periódico Ébano, creó grupos de «flechas morenos» y compuso el himno del «falangista moreno». Décadas más tarde, los neonazis españoles llegaron a contar con una sección guineana
En la Barcelona revolucionaria o en el Madrid del «¡No pasarán!», las cupletistas cantaron a favor del comunismo o la anarquía. Fueron feministas, valientes y libres
Se cumple el 53 aniversario del «hechizo» que las guerrilleras feministas de W.I.T.C.H. (Women’s International Terrorist Conspiracy from Hell) lanzaron a Wall Street en octubre de 1968. Al día siguiente se desplomó la Bolsa
Tras disolver la Internacional Situacionista en 1972, Guy Debord se obsesionó con un juego de mesa de su propia invención, inspirado en las teorías militares del general prusiano Carl von Clausewitz. En las manos adecuadas, El Juego de la Guerra sería mucho más que un pasatiempo: un subterfugio lúdico y revolucionario destinado a socavar los cimientos de la Sociedad del Espectáculo.
Una serie de documentos desclasificados por las Fuerzas Armadas Israelíes revela las implicaciones geoestratégicas de su alianza con Hollywood para desacreditar a la Unión Soviética y legitimar los asentamientos judíos en la Franja de Gaza. El resto es Historia.
«¡Jóvenes pioneros! ¡Niños! ¡Luchemos por la eliminación del gorrión y el aumento de la producción de cereales!». Entre los años 1958 y 1962 el Partido Comunista Chino decretó una cruzada contra moscas, mosquitos, ratones y gorriones para impulsar la economía del gigante asiático. Las nefastas consecuencias medioambientales del Gran Salto Adelante llevaron al país al borde del abismo.
Gays y lesbianas respondieron a las agresiones y crearon patrullas callejeras. Se inspiraron en los Black Panthers y los Ángeles Guardianes. ¡Pink Panthers!