Ocurrió en Woodstock: la (otra) contracultura para adolescentes

Ocurrió en Woodstock: la (otra) contracultura para adolescentes

A principios de los años setenta, las editoriales de cómic estadounidenses se apresuraron a incorporar sucesos de la vida real a las páginas de sus historietas. Varias colecciones destinadas al público femenino se inspiraron en el Festival de Woodstock y el desencanto de la Era de Acuario para tranquilizar a los sectores más conservadores.

Read More

«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

Fundada en 1971 bajo la atenta mirada del Sindicato de Músicos Checoslovacos, la Sección de Jazz tenía como objetivo promover el jazz a través de conciertos y boletines informativos. Su vocación de agitadores culturales, dispuestos a socavar los rígidos estándares del régimen, los situó en el punto de mira de las autoridades, siendo ilegalizados, perseguidos durante años y finalmente encarcelados.

Read More

El fotógrafo del «amor en la orilla izquierda» del Sena

El fotógrafo del «amor en la orilla izquierda» del Sena

Recién llegado de Estocolmo, el fotógrafo Ed van der Elsken retrató a existencialistas, letristas y protopunks en el París de los años cincuenta. Guy Debord le amenazó con lanzarlo al río si publicaba esas imágenes, pero más tarde incluyó varias instantáneas en sus películas al considerarlas el testimonio más fiel de aquella época.

Read More

‘Original gangsta’: Willie Colón y los padrinos de la salsa

‘Original gangsta’: Willie Colón y los padrinos de la salsa

Mucho antes de que el gangster se convirtiera en una figura central de la cultura hip hop, los salseros se codearon con el crimen organizado. Al mismo tiempo que padecían el dolor y la inseguridad que sembraba, los músicos del Spanish Harlem comenzaron a denunciarlo en sus canciones, conscientes de que se trataba de un arma de doble filo y manteniendo por ello una relación ambigua, a medio camino entre la fascinación y el rechazo.

Read More

Cultura quinqui y orgullo de barrio

Cultura quinqui y orgullo de barrio

En sus primeros conciertos, La Banda Trapera del Río se presentaban diciendo: «Somos de los bloques verdes, la única zona verde de Cornellà». Pero no estaban solos. En la periferia de las grandes ciudades, el clima se había vuelto irrespirable y la delincuencia, el paro juvenil y la falta de oportunidades formaron parte de un paisaje que contó con su propia banda sonora.

Read More

El santo zahorí

El santo zahorí

No hay mayor acumulación de hechos sobrenaturales, levitaciones, exorcismos o supuestos milagros que en el santoral católico. En este caso hablamos de San Isidro labrador, un zahorí patrón de Madrid del que se dice que protagonizó milagros como «hacedor de lluvias».

Read More

«Por favor, mantenga la violencia al mínimo»: La Mirada Punks y las pandillas ultraviolentas

«Por favor, mantenga la violencia al mínimo»: La Mirada Punks y  las pandillas ultraviolentas

Bandas punks de cholos con bandanas y armas. En los inicios del hardcore en Los Ángeles, con grupos como Circle Jerks, Black Flag o Suicidal Tendencies, mientras los «pit monsters» se adueñaban de las salas, decenas de fans del punk y el skate montaron pandillas urbanas y se armaron hasta los dientes. La Mirada Punks o Los Angeles Death Squad fueron algunos de los más célebres clanes punks

Read More

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX

Una colección de “diabluras estereoscópicas” reflejó el estilo de vida decadente de la burguesía, la corrupción y los excesos del Segundo Imperio francés, equiparándolo literalmente con un descenso al Infierno.

Read More

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Jazz, marihuana y alquimia: el arte según Harry Smith

Personaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.

Read More