El pintor con rayos X en los ojos

El pintor con rayos X en los ojos

Inventor de la 'Esqueletomaquia', el jerezano Carlos González Ragel retrató a conocidos personajes de España, desde El Quijote, Goya o el portero Zamora al general Franco, Ortega el bailarín o la cupletista y actriz Raquel Meller. Siempre con los huesos a flor de piel.

Read More

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

El café de La Marina fue retratado por Pío Baroja y conocido en todo el país por sus noches sin fin. Cerró debido a los escándalos, abriéndose a continuación el cine con el nombre más hermoso: cine Bello

Read More

El esperpento nacional de Conde Corbal

El esperpento nacional de Conde Corbal

En el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y obra del pintor pontevedrés que llevó a Goya al Callejón del Gato, luchó por democratizar el arte y tiñó de expresionismo la Guerra Civil española. Once de sus grabados forman parte de la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética del Museo Reina de Sofía (Madrid), que se podrá visitar hasta marzo de 2025.

Read More

Una pantera negra en el Madrid franquista

Una pantera negra en el Madrid franquista

En 1967 Roberta Alexander, militante de Panteras Negras, dio un mitin en la universidad madrileña contra la guerra de Vietnam. El acto acabó con cargas, banderas comunistas y disturbios en las calles del centro. Tras cantar «We shall overcome» en los sótanos de la DGS fue expulsada del país

Read More

Cultura quinqui y orgullo de barrio

Cultura quinqui y orgullo de barrio

En sus primeros conciertos, La Banda Trapera del Río se presentaban diciendo: «Somos de los bloques verdes, la única zona verde de Cornellà». Pero no estaban solos. En la periferia de las grandes ciudades, el clima se había vuelto irrespirable y la delincuencia, el paro juvenil y la falta de oportunidades formaron parte de un paisaje que contó con su propia banda sonora.

Read More

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

«El camión que habla», como se conocía popularmente, llegaba a aldeas y pueblos remotos y repartía libros. También llevaba instalado un moderno equipo de sonido y proyector de cine, y se planeó que fuese atendido por licenciados en Filosofía y maestros. Todos ellos se dedicarían a «la cruzada de difundir el libro por los pueblos de España»

Read More

Los «okupas» del franquismo

Los «okupas» del franquismo

Familias desahuciadas y vecinos expulsados de sus casas fueron los primeros en protestar públicamente contra especuladores y corruptos amparados por la dictadura. Incluso llegaron a manifestarse en la calle con pancartas en las que se leía «Abajo la especulación de pisos y solares» o «Arriba España» y amenazar con suicidios. Un barrio entero desapareció para levantar El Corte Inglés.

Read More

El «Gay Madrid» de Ramón Novarro

El «Gay Madrid» de Ramón Novarro

Los ecos del estreno en España de un musical ‘made in Hollywood’ y protagonizado por un galán mexicano sobrevuelan el ambiente homosexual que bullía en la cultura, las artes y el espectáculo en la capital bajo la dictadura de Primo de Rivera… y todo lo que vino después.

Read More

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

Durante la Guerra Civil la plaza se renombró como Trifón Medrano, militante socialista fallecido a causa de una bomba. Algunos historiadores madrileños, afirmando que no era un nombre «castizo», criticaron la decisión y fueron respondidos desde la prensa obrera: «Hoy lo castizo es el heroísmo. Lo demás son historias y no Historia», dijeron

Read More

«Soy el escándalo»: el día que la hija de Rasputín bailó en Madrid

«Soy el escándalo»: el día que la hija de Rasputín bailó en Madrid

A su paso por España en 1929, la hija del Monje Loco del zar Nicolás II levantó una polvareda de rumores, envidias e imprecisiones en la prensa nacional, que prefirió pasar por alto su lucha en defensa de sus derechos laborales.

Read More