El pop psicodélico según H.P. Lovecraft
/En los albores de la psicodelia, una banda de pop estadounidense adoptó el nombre del visionario de Providence para alumbrar un par de discos malditos que precipitaron el fin de la Era de Acuario.
Read MoreEn los albores de la psicodelia, una banda de pop estadounidense adoptó el nombre del visionario de Providence para alumbrar un par de discos malditos que precipitaron el fin de la Era de Acuario.
Read MoreLa prehistoria (secreta) del rock and roll en nuestro país estuvo dominada por rockeras gitanas, flamenqueras eléctricas o bateristas valientes en girls groups. Antes de Los Estudiantes o Pekenikes fueron las Hermanas Alcaide o Mari de la Trinidad
Read MoreConsiderada el epicentro de la «gauche divine barcelonesa», en 1967 la calle Tuset imitó a su manera la estética y cultura pop de la londinense Carnaby Street en una extraña mezcla de publicistas, cineastas, yeyés e intelectuales. Triunfo le dedicó un extenso reportaje
Read MoreLa prehistoria (secreta) del rock and roll en nuestro país estuvo dominada por rockeras gitanas, flamenqueras eléctricas o bateristas valientes en girls groups. Antes de Los Estudiantes o Pekenikes fueron las Hermanas Alcaide o Mari de la Trinidad
Read MoreDurante los años 60, además de su carrera cinematográfica, política y literaria, Pier Paolo Pasolini trabajó como letrista para la industria de la música pop.
Read MoreDurante los años 60 y 70, la revista OZ se convirtió en un referente para los jóvenes y un quebradero de cabeza para las autoridades. Sus artículos sobre drogas, homosexualidad, abusos policiales y su sátira sobre la conservadora sociedad británica, provocaron que sus responsables fueran procesados y encarcelados en varias ocasiones.
Read MoreCuando el padre de Donnie & Joe Emerson vio el interés de sus hijos por la música, les construyó un estudio de grabación en la granja familiar convencido de que iban a triunfar.
Read MoreTiny Tim fue uno de los artistas más originales de los años 60. Heredero de la tradición Novelty, su versión de canciones como Tiptoe Through The Tulips lo convirtió en una estrella que grabó discos, hizo giras, salió en la tele y escribió libros como Beautiful Thoughts.
Read MoreLa enigmática desaparición de Jim Sullivan hace 45 años ha desatado todo tipo de especulaciones. Desde el asesinato, a la abducción extraterrestre, después de que los marcianos escuchasen su disco U.F.O.
Read MoreJohn «Hoppy» Hopkins fue el fotógrafo de la contracultura inglesa. Retrató a pandillas en moto, teddy boys, enamorados del tatuaje o el sado, y fundó los principales periódicos de agitación ingleses
Read MoreCampo Pop fue un insólito programa televisivo en pleno franquismo que buscó al mejor grupo yeyé rural. Los gallegos Cun-ters interpretaron «Nos vamos al infierno», mientras pintaban ataúdes. Otros cantaron rodeados de vacas o a bordo de una barca
Read MoreAlana Portero llora la muerte del gran Camilo Sesto: «Perdemos sentido del espectáculo, decadencia, divismo y concesiones extremas a lo hortera. Perdemos la capacidad de rendirnos a un ser divino y la catarsis cruel de poder destruirlo»
Read MoreÚltimo Grito, estrenado en 1968, fue el primer espacio televisivo dedicado a la música anglosajona. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena
Read MoreA finales de los sesenta y primeros setenta, surgió en Francia un colectivo situacionista formado por revolucionarios y fans del pop. Proclamaron que los muertos en una discoteca era un acto de «terrorismo»
Read MoreEl Lord Black, cuyo logo era un misterioso aristócrata con sombrero y monóculo, fue uno de los epicentros de la cultura pop en una Barcelona en plena dictadura
Read MoreHoney Lantree fue la primera chica batería del pop que llegó a tener un nº1 en las listas de éxitos. Su fuerza y presencia eran imponentes en un ambiente dominado por los hombres
Read MoreBilly Bragg propuso que el famoso poema de William Blake Jesuralem se convirtiese en el auténtico himno de una nueva Inglaterra, la tierra prometida, la promesa finalmente cumplida.
Read MorePasó de antigua estrella del pop español a ser considerado como «el exorcista de Córdoba»
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.