El número de Barbette

El número de Barbette

A principios de los años 20, una estrella del vodevil escandalizó a media Europa. Amiga de Josephine Baker; musa de Jean Cocteau y Man Ray; bailarina, trapecista, artista de performance e ícono queer, Barbette fue todo esto y mucho más.

Read More

La baraja del Holocausto

La baraja del Holocausto

El artista y arquitecto esloveno Boris Kobe diseñó una baraja de cartas que ilustra los "juegos de poder" del campo de concentración de Allach en 1945. Un juego entre la vida y la muerte, en el que los naipes representan la fuerza de la voluntad y creatividad necesarias para sobrevivir a uno de los momentos más oscuros de la Historia.

Read More

El viaje de Olga: las imágenes del inconsciente colectivo y el Archivo Eranos

El viaje de Olga: las imágenes del inconsciente colectivo y el Archivo Eranos

Artista plástica, mística y fundadora del Círculo Eranos, la alemana Olga Fröbe-Kapteyn dedicó gran parte de su vida a la elaboración de un archivo simbólico como parte de un viaje personal (y onírico) que acabó pasándole factura.

Read More

¡Píntalo de negro, Malévich!

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.

Read More

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

A mediados del siglo XV, los Fechtbücher o “libros de lucha” alemanes aplicaron la disciplina de un maestro de esgrima a los pleitos conyugales, aconsejando sobre el correcto uso de armas blancas y las maniobras de distracción para burlar al enemigo.

Read More

La colección de «taxidermia poco ortodoxa» del Dr. Seuss

La colección de «taxidermia poco ortodoxa» del Dr. Seuss

Mucho antes de convertirse en uno de los autores de literatura infantil más famosos del mundo, Ted Geisel comenzó a crear criaturas fantásticas, no solo usando papel y lápiz, sino también restos de animales reales.

Read More

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos de su propio banco, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.

Read More

El "demonio del pincel" que inventó el manga

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.

Read More

¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

Un festín de ratones devorando a un gato. Espeluznantes muñecos de nieve, hombres del saco y niños murciélago. Reproducimos varias escenas del peculiar espíritu navideño de la Inglaterra del siglo XIX que cruzan la incómoda línea que separa lo siniestro y lo festivo.

Read More

Vanguardia, ultraviolencia y jeringuillas: cuando Frank Zappa conoció a Ranxerox

 Vanguardia, ultraviolencia y jeringuillas: cuando Frank Zappa conoció a Ranxerox

Fruto de la admiración mutua, la amistad entre el músico estadounidense y el ilustrador italiano Tanino Liberatore quedó inmortalizada en la portada de un disco, que antes debió de ser un cómic, protagonizado por Frank Zappa como el coloso sintético.

Read More

El celestógrafo: la noche estrellada de August Strindberg

El celestógrafo: la noche estrellada de August Strindberg

A finales del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg desarrolló su propia técnica para capturar una serie de evocadoras impresiones del cielo estrellado, sin necesidad de lente ni cámara fotográfica. A medio camino entre la alquimia y las ciencias naturales, el celestógrafo incorporaba los ideales esotéricos del París fin de siècle y la influencia del místico y científico Emanuel Swedenborg.

Read More

Monstruos y videojuegos: el fondo de armario de Oliver Frey

Monstruos y videojuegos: el fondo de armario de Oliver Frey

En los años 80, un dibujante de ciencia ficción y fantasía heroica que impulsó la era dorada del Spectrum, fue el principal responsable de la explosión del comic underground de contenido homosexual en el Reino Unido.

Read More

Ante el dolor de los demás: Roland Topor y el masoquismo

Ante el dolor de los demás: Roland Topor y el masoquismo

En 1960, Roland Topor publicó ‘Los masoquistas’, un pequeño libro de ilustraciones donde las torturas autoinflingidas eran producto de la rutina y las convenciones sociales. Artimañas que le permitieron seguir sufriendo sin sentirse culpable por ello; evadirse del mundo sin morirse, sin dejar de fumar y bebiendo como un cosaco.

Read More

Para perder la cabeza: tocados y pelucas en la época de María Antonieta

Para perder la cabeza: tocados y pelucas en la época de María Antonieta

De los salones de Versalles a la Plaza de la Revolución, la aristocracia francesa desarrolló una voracidad desenfrenada por los peinados y los postizos. Esta es la breve historia de un peluquero, su modista y las cabezas que rodaron por el camino. Lo que fuera con tal de morir con estilo.

Read More

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

Sexo, suspense, violencia, psicodelia o ciencia ficción eran algunos de los ingredientes que prometían las publicaciones mexicanas de los años 60 y 70. Escenas fantásticas que generaban desasosiego en el lector y reflejaban la actitud de los mexicanos acerca de la vida, la muerte y la religión.

Read More

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Un dirigible hinchable con forma de elefante explota en mitad de un desfile. Un caza militar colisiona contra un tren repleto de pasajeros. Un bebé es rescatado de las fauces de un león que se ha escapado del circo. Son titulares increíbles, pero ciertos. Conoce al portadista italiano que se encargó de plasmarlos en papel y mantuvo en vilo al país entero.

Read More