Las navidades que «inauguraron» el punk
/El hecho fundacional del punk «antes del punk» fue la invasión, durante las navidades de 1968, de un centro comercial por un grupo de anarquistas liderados un salvaje Santa Claus
Read MoreEl hecho fundacional del punk «antes del punk» fue la invasión, durante las navidades de 1968, de un centro comercial por un grupo de anarquistas liderados un salvaje Santa Claus
Read MoreEn la Guinea española La Falange publicó el periódico Ébano, creó grupos de «flechas morenos» y compuso el himno del «falangista moreno». Décadas más tarde, los neonazis españoles llegaron a contar con una sección guineana
Read More«Yo no soy el Rey. Jesucristo es el Rey. Lo mío es el espectáculo». Por sus actos le conoceréis: estrella inmortal del rock’n’roll y a uno de los iconos culturales más populares del siglo XX. ¡Elvis, levántate y anda!
Read MoreApareció en el Madrid de los años treinta, cuando se pensaba que habían desaparecido, y la fotografiaron en plena narración escalofriante sobre niños secuestrados y sacrificados
Read MoreComo máximo responsable del departamento de criminalística del Ministerio del Interior de la URSS, Arkady Bronnikov es el mayor experto en iconografía del tatuaje en Rusia. Durante sus más de treinta años de servicio, se entrevistó con presos de los penales de San Petersburgo, Mordovia, los Urales y Siberia para documentar su arte corporal en los archivos policiales.
Read MoreCerraron cabarets o prohibieron las actuaciones «sicalípticas» de las cupleteras más valientes, llamadas «náufragas» por la escasa ropa que mostraban. El valenciano Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos, durante la Guerra Civil, se convirtió en el mayor enemigo del cuplé y la libertad
Read MoreEn 1961, Eikō Hosoe, uno de los fotógrafos más prometedores de Japón, plasmó el perturbador universo estético del poeta y novelista Yukio Mishima en ‘Barakei’ (‘Muerto por las rosas’). Una arrebatadora colección de retratos en blanco y negro, inspirada en la iconografía renacentista y barroca, que resultaría profética.
Read MoreLivre de la Vigne nostre Seigneur del siglo XV y atribuido a la Orden de los Cartujos, es uno de los ejemplos más impactantes de los manuscritos medievales escatológicos
Read MorePersonaje poliédrico y fascinante, la figura de Harry Smith (1923-1991) representa una de las sendas más estimulantes transitadas por el folk y el jazz, el cine experimental y la Generación Beat. Etnomusicólogo, bohemio, erudito, pintor, coleccionista, lingüista y traductor; pero ante todo, un genio excéntrico, místico y ocultista.
Read MoreEn la Barcelona revolucionaria o en el Madrid del «¡No pasarán!», las cupletistas cantaron a favor del comunismo o la anarquía. Fueron feministas, valientes y libres
Read More«Pay to cum» nunca sonó tan rápida y furiosa. El histórico encuentro sucedió en 1982 en una sala de Los Ángeles
Read More«La herencia es aquello de lo que no puedo apropiarme –escribió Jacques Derrida– Yo soy su depositario, su testigo o su relevo». Si esto fuera un cuento de terror gótico (que también) hablaríamos del proceso por el cual interiorizamos a los muertos, cediéndoles un espacio particular desde el que apoderarse de nuestro discurso.
Read MoreMucho antes de que Orson Welles fuera perseguido por el subsuelo de Viena en ‘El tercer hombre’, el laberinto de túneles, vías fluviales y alcantarillas de la capital austriaca ofrecía un refugio secreto para los parias de la sociedad. Mientras la clase alta de la ciudad asistía a bailes, gozaba del arte y paseaba por la nueva carretera de circunvalación, el reino de los “hombres topo” se extendía bajo el pavimento.
Read MoreEn 1934 el periódico Luz inició la campaña «Por un Madrid menos feo». Valle-Inclán propuso derribar el Círculo de Bellas Artes e incendiar media ciudad
Read MoreDesde la invención del telégrafo, pasando por el teléfono, la radio o la televisión, y hasta llegar a los dispositivos digitales de hoy en día, las innovaciones tecnológicas le han ido ganando terreno a los fenómenos paranormales. Convivimos a diario con ellos y, sin darnos cuenta, nos hemos convertido en fantasmas .
Read MoreCrass representa un ideal, una causa, una cruzada. Coincidiendo con la reedición corregida y ampliada de ‘Tienen una bomba. Manifiestos, Declaraciones y Arte’, recordamos cómo la banda de punk de Essex estuvo a punto de desencadenar la Tercera Guerra Mundial con una cinta de casete.
Read MoreLa legendaria película fue financiada por Ramón Acín, un reconocido anarquista fundador del periódico La Ira, a quien le tocó el gordo de Navidad. Con el dinero Buñuel rodó la película que sacudió España
Read MoreDurante los días de la guerra fue una de las estampas más frecuentes, célebres y también insólitas para la época: mujeres anarquistas y feministas conduciendo coches, tranvías y metros. Una periodista entrevistó a algunas de ellas
Read MoreA finales del siglo XIX, la moda victoriana se puso a las aves exóticas por montera. Las plumas de avestruces, faisanes y pavos reales cedieron paso a las mascotas disecadas para mayor gloria de la industria textil y la taxidermia, formando parte de un auténtico catálogo de atrocidades.
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.