¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

Un festín de ratones devorando a un gato. Espeluznantes muñecos de nieve, hombres del saco y niños murciélago. Reproducimos varias escenas del peculiar espíritu navideño de la Inglaterra del siglo XIX que cruzan la incómoda línea que separa lo siniestro y lo festivo.

Read More

Cuando Hitler robó la Navidad

Cuando Hitler robó la Navidad

Durante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler.

Read More

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

El café de La Marina fue retratado por Pío Baroja y conocido en todo el país por sus noches sin fin. Cerró debido a los escándalos, abriéndose a continuación el cine con el nombre más hermoso: cine Bello

Read More

El esperpento nacional de Conde Corbal

El esperpento nacional de Conde Corbal

En el centenario de su nacimiento, celebramos la vida y obra del pintor pontevedrés que llevó a Goya al Callejón del Gato, luchó por democratizar el arte y tiñó de expresionismo la Guerra Civil española. Once de sus grabados forman parte de la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética del Museo Reina de Sofía (Madrid), que se podrá visitar hasta marzo de 2025.

Read More

La mujer más asesinada del mundo y otros seres del Théâtre du Grand Guignol

La mujer más asesinada del mundo y otros seres del Théâtre du Grand Guignol

Maxa fue la mujer «que más veces murió» y la estrella del increíble Théâtre du Grand Guignol de París, auténtico templo de lo macabro y grotesco que maravilló a H. P. Lovecraft e inspiró las mejores películas de terror de serie B

 

 

Read More

Una pantera negra en el Madrid franquista

Una pantera negra en el Madrid franquista

En 1967 Roberta Alexander, militante de Panteras Negras, dio un mitin en la universidad madrileña contra la guerra de Vietnam. El acto acabó con cargas, banderas comunistas y disturbios en las calles del centro. Tras cantar «We shall overcome» en los sótanos de la DGS fue expulsada del país

Read More

La más macabra de las danzas

La más macabra de las danzas

Hace más de quinientos años que la Danza de la Muerte forma parte del imaginario visual europeo. Inmersos en el clima de epidemias, guerras y desigualdad económica que nos rodea, rastreamos su evolución artística para descubrir la vigencia de aquellos grabados.

Read More

Ocurrió en Woodstock: la (otra) contracultura para adolescentes

Ocurrió en Woodstock: la (otra) contracultura para adolescentes

A principios de los años setenta, las editoriales de cómic estadounidenses se apresuraron a incorporar sucesos de la vida real a las páginas de sus historietas. Varias colecciones destinadas al público femenino se inspiraron en el Festival de Woodstock y el desencanto de la Era de Acuario para tranquilizar a los sectores más conservadores.

Read More

«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

«Venid a Checoslovaquia»: el jazz como arma revolucionaria

Fundada en 1971 bajo la atenta mirada del Sindicato de Músicos Checoslovacos, la Sección de Jazz tenía como objetivo promover el jazz a través de conciertos y boletines informativos. Su vocación de agitadores culturales, dispuestos a socavar los rígidos estándares del régimen, los situó en el punto de mira de las autoridades, siendo ilegalizados, perseguidos durante años y finalmente encarcelados.

Read More