El «baile de la serpiente» contra la policía
/Los estudiantes japoneses de Zengakuren fueron los creadores del espectacular «snake dance», famoso durante los sesenta y que logró atravesar fornidas barreras policiales
Read MoreLos estudiantes japoneses de Zengakuren fueron los creadores del espectacular «snake dance», famoso durante los sesenta y que logró atravesar fornidas barreras policiales
Read More«Renunciar a una figura semejante por mor de una voluntad de aplastamiento, 80 años después, señala perfectamente el tipo de persona que tenemos al frente del Ayuntamiento de Madrid, alguien a quien ni se le pasa por la cabeza integrar a todas las personas sobre las que gobierna, que es heredero de la imposición por la sangre, incapaz de entender que esas placas son lo único que le queda a mucha ciudadanía huérfana, alguien que tiene miedo a un poeta»
Read MoreAlana Portero sobre los cuerpos que importan y los que no: «Es pura belleza asistir a un instante de democratización de la élite cultural como el que protagonizó Benedicta»
Read MoreFueron llamadas «marimachos» y «mujeres-chico». Lucían pelo corto y usaban pantalones o falda corta. En nuestro país la garçonne fue un fenómeno feminista y rompedor que generó grandes polémicas
Read More«No dejo pasar ni olvido esa enumeración de mujeres que Irene Montero desgranó en su discurso de aceptación del cargo, la mención a las cuidadoras, a las que no están, a las obreras de toda condición, a adúlteras, lesbianas y, por supuesto, el recuerdo a las mujeres trans». Alana Portero escribe sobre la oleada de desprecio, clasismo y machismo que sigue sucediendo ante la exposición pública de cualquier mujer
Read More«Nuestra historia como mujeres y clase obrera es la historia de unos cuerpos rotos sobre los que se practica una economía extractiva insoportable. Desde las funciones reproductivas hasta los cuidados, pasando por la inevitabilidad del peso doméstico así trabajemos en casa o pasemos diez horas fuera de ella»
Read More«Lo que la ultraderecha anglosajona lleva cociendo casi 20 años, desde los albores del tea party, nos ha explotado en la cara a punto de alcanzar la década de los 20 del siglo XXI. En lugar de replicantes que hacen poesía existencialista bajo la lluvia, tenemos mentirosos compulsivos, sátrapas y millonarios sedientos de sangre obrera controlando países, economías y medios de comunicación»
Read MoreAlana Portero escribe sobre el pasado Día de la Visibilidad Trans, una fecha que importa porque «podemos gritar a los cuatro vientos las necesidades materiales que nos condenan a los márgenes, al mismo tiempo que celebramos nuestros momentos de felicidad, nuestros triunfos y nuestra belleza»
Read More«Estos días se está haciendo política institucional machista con una menor abusada, y esto sirve de coartada a quienes estaban deseando justificar a un hatajo de pederastas en nombre del pecado de Eva, la incontinencia del varón ibérico y otras barbaridades. Ni un paso atrás en esto»
Read More«La amistad, la lealtad y el amor, en nuestro caso como personas trans, también son políticos, especialmente los que se nos dedican. Usarlos para hacernos daño, a la cara o a nuestras espaldas es, además de rastrero, profundamente reaccionario»
Read More«La condición trans es una realidad material que ha existido siempre, que necesita atención, que tiene una genealogía inmensa y que solo puede negarse desde una perspectiva supremacista, blanca y colonialista»
Read More«De entre toda la barbarie presente y sistémica, Def Con Dos decide, en su último single, cantarle a las penas del hombre maduro forzado al celibato por la dictadura progre, que, parece ser, ha transformado a las otrora Jezabeles de izquierda en carmelitas descalzas que ya no quieren a los rockeros en sus camas»
Read MoreLa legendaria anarquista también amó al filósofo de la «negatividad». Defendió sus ideas en conferencias y giras por medio mundo. Tanto ella como muchos otros lo consideraban una especie de profeta de la ruptura con el pasado y furioso iconoclasta
Read MoreRepetición de elecciones en unos días y Alana Portero reflexiona sobre la toxicidad y la rutina democráticas: «Tenemos fascistas en las instituciones y a su partido político disputando entrar entre las tres fuerzas más votadas del país. La hoja de ruta del capitalismo salvaje cumpliéndose a rajatabla nos ha pillado a medio camino, revisando nuestra política de acción, soñando con la revolución pero sin creérnosla y demasiado apegadas a las instituciones»
Read More«Este mes, en esta tribuna, hemos hablado de infancias trans, de odio y de necesidades. Quiero terminar hablándote a ti, que tienes miedo pero necesitas empezar a vivir con dignidad, quiero gritarte la palabra “futuro” a la cara. Darte la mano y decirte, mientras cruzamos el umbral, que todo va a salir bien»
Read MoreAlana Portero regresa con una nueva entrega de su Octubre Trans: «De realidades materiales va este texto, de concreciones, de aclarar en la medida de lo posible esa narrativa falsa que se ha construido en torno a qué pedimos y qué necesitamos las personas trans»
Read MoreEn la segunda entrega de Octubre Trans, Alana Portero habla de violencia y transfobia recordando el brutal asesinato de Gwen Araujo: «El patriarcado, la masculinidad hegemónica y la transfobia no son conceptos difusos sobre los que escribir ensayos, hacer carrera y discutir alegremente en interminables jornadas académicas. O no solo. Son realidades materiales que condicionan vidas»
Read MoreAlana Portero escribe sobre algo tan importante como la infancia y la identidad de género: «No hay terapia que logre la conversión, no hay violencia o manipulación que sea capaz de “revertir” la identidad trans. No hay teoría o actitud que pueda eliminar una realidad humana que siempre ha estado ahí. No hay brutalidad doméstica capaz de cercenarlo por completo»
Read MoreEl brillante y valiente análisis de Alana Portero tras el asesinato de Paloma Barreto por el terrorismo machista: «Los pocos medios de comunicación que cuentan la noticia lo hacen en términos humillantes, equivocando el género de Paloma, desvelando su nombre impuesto, cumpliendo al dedillo con lo que las mujeres trans llamamos la “doble muerte”: cuando morimos y cuando se informa de ello obviando nuestra identidad»
Read MoreAnte la petición de VOX de quitar el nombre de la Plaza Pedro Zerolo para devolverle el de Vázquez de Mella, Alana Portero nos recuerda a quienes desafiaron el sistema y lucharon por los derechos LGTB: «Cuando Pedro murió se transformó inmediatamente en genealogía. En historia. En nuestra historia como colectivo y en historia por la lucha de los derechos humanos»
Read MoreAgente Provocador es un Gabinete de Maravillas realizado por La Felguera Editores, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es el órgano de expresión de la generación salvaje
© La Felguera Editores, 2019.
AGENTE PROVOCADOR es un magazine realizado por La Felguera Editores.