La estrategia del parchís (1936-1939)

La estrategia del parchís (1936-1939)

A finales de 1936, con motivo de la Defensa de Madrid, se editó un curioso tablero para jugar al Parchís que representa a los diferentes grupos políticos del la izquierda. Más que un simple pasatiempo, supuso una advertencia sobre la feroz enemistad de comunistas y anarquistas que debilitaría sin remedio el ya maltrecho frente republicano.

Read More

Sus ojos se cerraron: versos premonitorios y canciones con mal fario

Sus ojos se cerraron: versos premonitorios y canciones con mal fario

Detrás de las grandes canciones siempre hay historias fascinantes. Pero algunas, además de reflejar la sociedad de la época en que fueron compuestas, pueden interpretarse como oscuros presagios, a medio camino entre la superstición y las leyendas urbanas.

Read More

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Hace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. «Cuando por fin supe que Dagon: la secta del mar se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ellas»

Read More

Fiesta de los maniquíes: los modelos de cera de Pierre Imans

Fiesta de los maniquíes: los modelos de cera de Pierre Imans

A comienzos del siglo XX, el artesano francés Pierre Imans produjo una serie de modelos de cera poco convencionales. Piezas únicas, vestidas a la última moda y diseñadas hasta el último detalle para ser lo más realistas posible. Tanto era así que su propio creador se negó a llamarlos maniquíes.

Read More

El enemigo a las puertas: la invasión soviética de Praga en fotos

El enemigo a las puertas: la invasión soviética de Praga en fotos

El reloj de pulsera que anticipa la entrada de las tropas soviéticas en Praga en agosto de 1968 pertenece a Josef Koudelka, el “fotógrafo anónimo” que documentó el drama y la resistencia del pueblo checoslovaco. Sus instantáneas cruzaron de contrabando el Telón de Acero hasta llegar a manos de la Agencia Magnum, quienes le procuraron asilo político en el extranjero.

Read More

El mundo del mañana: así imaginaron nuestro presente en 1900

El mundo del mañana: así imaginaron nuestro presente en 1900

En los albores del siglo XX, un grupo de ilustradores franceses liderado por Jean-Marc Côté imaginaron cómo sería la Francia del año 2000 con fines publicitarios. No acertaron en la mayoría sus pronósticos, pero algunos de sus sueños acabarían materializándose, aunque no exactamente como los dibujaron.

Read More

Cuando el viejo Simbad se mudó a Arizona: el legado esotérico de Sun City Girls

Cuando el viejo Simbad se mudó a Arizona: el legado esotérico de Sun City Girls

La travesía de Sun City Girls discurrió en los márgenes del relato oficial, sin respetar cronológicamente la odisea vital emprendida por Alan y Richard Bishop a lo largo de tres décadas, y al capricho de una discografía tan inabarcable que altera nuestra percepción de la realidad y nos predispone en contra del orden natural de las cosas

Read More

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son “la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica”. Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de veinticuatro fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica.

Read More

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX

¿Bajo qué condiciones vivía una persona desprovista del sentido de la vista a finales del siglo XIX? Al observar sus retratos, lo que contemplamos es el reflejo de nuestra propia ceguera, incapaces de ver más allá de la superficie de artefacto visual, pequeño y oscuro, alejado de nosotros en tiempo y espacio, desde el que los ciegos anónimos inmortalizados en una placa bruñida vuelven a pasar por nuestra mirada.

Read More

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética

Desde las páginas del semanario soviético El Ateísta se persiguió y ridiculizó a la religión con ímpetu revolucionario. Sus portadas fueron el mascarón de proa de un movimiento socialista que practicó el escarnio y la purga para implantar el nuevo credo del proletariado. Un siglo más tarde, en la Rusia de Putín les hubieran encarcelado.

Read More

Madame Curie contra los fantasmas

Madame Curie contra los fantasmas

En 1903, el matrimonio Curie recibió el Premio Nobel en reconocimiento a su innovador trabajo sobre la radiactividad. Marie fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en Francia y Pierre era profesor en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Ambos asistieron juntos a las sesiones de espiritismo de Eusapia Palladino con la mente abierta. Y al menos uno de ellos llegó a creer que la médium verdaderamente poseía poderes sobrenaturales.

Read More

Salva el planeta y ¡suicídate! Los suicidas de Barcelona

Salva el planeta y ¡suicídate! Los suicidas de Barcelona

Exterminio selectivo: primero los estúpidos y los políticos. Suicidios en masa, barbacoas de fetos humanos o piquetes ante los Bancos de Esperma, así es la Iglesia de la Eutanasia (su única regla es «No procrearás») de Chris Korda, que en 2001 visitó Barcelona y trajo el escándalo a Las Ramblas

Read More

¡Muerte a la Dama de Hierro!

¡Muerte a la Dama de Hierro!

Margaret Thatcher dirigió Reino Unido con mano dura e intransigencia; desmanteló la industria, recortó las políticas sociales y desgastó moral de la clase obrera. Un grupo de heavy metal intentó detenerla: rodaron cabezas y la suya fue una de ellas.

Read More

El hombre que quiso ser Godzilla

El hombre que quiso ser Godzilla

El actor japonés Haruo Nakajima nunca disfrutó de la fama porque su papel más famoso le mantuvo oculto bajo el disfraz de un monstruo durante más de veinte años. Uno de los iconos más populares de la cultura japonesa del siglo XX, capaz de sembrar el caos y de salvar el mundo.

Read More