El número de Barbette

El número de Barbette

A principios de los años 20, una estrella del vodevil escandalizó a media Europa. Amiga de Josephine Baker; musa de Jean Cocteau y Man Ray; bailarina, trapecista, artista de performance e ícono queer, Barbette fue todo esto y mucho más.

Read More

Los superhéroes del apartheid

Los superhéroes del apartheid

Los Afri-Comics se publicaron entre 1975 y 1977 como parte de una campaña de propaganda secreta del gobierno de Sudáfrica para defender el apartheid. Financiados con dinero sucio, mancharon con tinta, violencia y sangre las primeras historietas protagonizadas por superhéroes africanos.

Read More

La baraja del Holocausto

La baraja del Holocausto

El artista y arquitecto esloveno Boris Kobe diseñó una baraja de cartas que ilustra los "juegos de poder" del campo de concentración de Allach en 1945. Un juego entre la vida y la muerte, en el que los naipes representan la fuerza de la voluntad y creatividad necesarias para sobrevivir a uno de los momentos más oscuros de la Historia.

Read More

Robots, marcianos y zarzuelas espaciales

Robots, marcianos y zarzuelas espaciales

A los mandos de sus respectivas máquinas del tiempo, varias generaciones de escritores e ilustradores españoles se sirvieron de la ciencia-ficción para advertirnos sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista. Sus héroes de tebeo y novelas de bolsillo fueron los auténticos pioneros de la cultura “pulp” en España.

Read More

Jimi Hendrix, Moebius y la sopa de ácido lisérgico

Jimi Hendrix, Moebius y la sopa de ácido lisérgico

De los surcos del vinilo a las viñetas de comic, los universos artísticos de dos de los mayores genios del siglo XX confluyeron en una colaboración póstuma que reivindicó el poder de la imaginación y la libertad creativa.

Read More

El viaje de Olga: las imágenes del inconsciente colectivo y el Archivo Eranos

El viaje de Olga: las imágenes del inconsciente colectivo y el Archivo Eranos

Artista plástica, mística y fundadora del Círculo Eranos, la alemana Olga Fröbe-Kapteyn dedicó gran parte de su vida a la elaboración de un archivo simbólico como parte de un viaje personal (y onírico) que acabó pasándole factura.

Read More

¡Criswell predice! El adivino que se adelantó al calentamiento global, los “incels” y la “cultura woke”

¡Criswell predice! El adivino que se adelantó al calentamiento global, los “incels” y la “cultura woke”

En 1963, el autoproclamado “Nostradamus del siglo XX” advirtió en un plató de televisión que el presidente Kennedy no se presentaría a la reelección debido a «algo que le sucederá en noviembre de este mismo año». Entre otras muchas predicciones, alertó sobre los peligros de la inteligencia artificial y anunció la dominación del mundo (e incluso del espacio exterior) por parte de las mujeres.

Read More

¡Píntalo de negro, Malévich!

¡Píntalo de negro, Malévich!

Descrito en 1915 como «el primer paso de la creación pura en el arte», el Cuadrado negro de Kazimir Malévich supuso una ruptura total con todo lo que vino antes. Sin embargo, siglos atrás ya existían presagios de la abstracción radical del suprematismo soviético relacionados con el duelo, el humor, la política y la filosofía.

Read More

Érase una vez en Murcia: la película que Tarantino no quiere que veas

Érase una vez en Murcia: la película que Tarantino no quiere que veas

En 1974, un español recreó la soleada California en la costa murciana para rodar una película que se inspiró libremente en los crímenes de la Familia Manson. Denostada por crítica y público en el momento de su estreno, hoy nos permite especular sobre las perturbadoras conexiones entre realidad y ficción.

Read More

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

A mediados del siglo XV, los Fechtbücher o “libros de lucha” alemanes aplicaron la disciplina de un maestro de esgrima a los pleitos conyugales, aconsejando sobre el correcto uso de armas blancas y las maniobras de distracción para burlar al enemigo.

Read More

La colección de «taxidermia poco ortodoxa» del Dr. Seuss

La colección de «taxidermia poco ortodoxa» del Dr. Seuss

Mucho antes de convertirse en uno de los autores de literatura infantil más famosos del mundo, Ted Geisel comenzó a crear criaturas fantásticas, no solo usando papel y lápiz, sino también restos de animales reales.

Read More

El pintor con rayos X en los ojos

El pintor con rayos X en los ojos

Inventor de la 'Esqueletomaquia', el jerezano Carlos González Ragel retrató a conocidos personajes de España, desde El Quijote, Goya o el portero Zamora al general Franco, Ortega el bailarín o la cupletista y actriz Raquel Meller. Siempre con los huesos a flor de piel.

Read More

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos de su propio banco, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.

Read More