Los habitantes de la casa deshabitada

Los habitantes de la casa deshabitada

En un contexto urbano moldeado por la especulación inmobiliaria, la precariedad económica y el turismo insostenible, el movimiento okupa se nos presenta como un fenomeno paranormal que recorre España.

Read More

La danza de la muerte de Valeska Gert

La danza de la muerte de Valeska Gert

Impulsora de las vanguardias sicalípticas en la República de Weimar y pionera de la performance con alma de bruja e icono del expresionismo alemán, Valeska Gert invocó la “belleza grotesca” del punk alemán a principios de los años 80.

Read More

¡Platillos volantes sobre Buenos Aires!

¡Platillos volantes sobre Buenos Aires!

«Pero, entonces, ¿qué han hecho con nosotros durante estos dos días? ¿En manos de qué criaturas hemos estado?». Una rocambolesca sucesión de avistamientos, “fake news” y teletransportaciones conectan el fenómeno OVNI del peronismo con la cultura pop del tardofranquismo.

Read More

Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, los cómics se convirtieron en una herramienta para difundir la visión de un futuro liderado por los estadounidenses. Pero nadie sabía que la CIA y el gobierno estaban detrás de todo. Literalmente.

Read More

Nuestra Señora del Vudú y los mitos del colonialismo

Nuestra Señora del Vudú y los mitos del colonialismo

A principios de los años ochenta, un dramaturgo polaco se encomendó a la Virgen Negra de los haitianos para salvar a su país del comunismo. Para entenderlo mejor, debemos remontarnos a las Guerras Napoleónicas, revivir el primer movimiento revolucionario de América Latina e invocar a los espíritus de nuestros antepasados.

Read More

El "demonio del pincel" que inventó el manga

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.

Read More

Mantener fuera del alcance de los niños: el irreverente mundo de las Biblias de Tijuana

Mantener fuera del alcance de los niños: el irreverente mundo de las Biblias de Tijuana

Las historietas obscenas e iconoclastas que parodiaban a celebridades y dibujos animados fueron uno de los entretenimientos más populares durante la Gran Depresión. Circularon durante décadas de manera clandestina y se leían a escondidas, pero ahora se han revalorizado como objetos de coleccionista.

Read More

Homo ludens: cuando la vida se jugaba sobre un tablero

Homo ludens: cuando la vida se jugaba sobre un tablero

Jugar no es cosa de niños y, desde que el mundo es mundo, la humanidad ha puesto su destino en manos del azar demasiado a la ligera. Es por eso que los juegos de mesa cumplen una función simbólica a lo largo de la historia, encarnando los ideales morales y políticos de quienes prefieren hacer trampas consigo mismos.

Read More

El color que vino del espacio

El color que vino del espacio

A las puertas de una inminente catástrofe, la literatura pulp nos advierte que los primeros muros en caer son las barreras entre las clases sociales. Autores como Alex Raymond, M. P. Shiel, H. P. Lovecraft y E. A. Poe sondearon los abismos de la imaginación y pintaron la amenaza de la misma gama cromática.

Read More

Mi nombre es Legión

Mi nombre es Legión

Aunque el Dictionnaire infernal de Jacques Collin de Plancy, «un compendio monumental de todas las cosas diabólicas», se publicó por primera vez en 1818 con mucho éxito, la edición fabulosamente ilustrada de 1863 fue la que lo encumbró como un hito en el estudio y la representación de los demonios.

Read More

«¡Joder, es Navidad!»: Los villancicos que The Cramps nos enseñaron

«¡Joder, es Navidad!»: Los villancicos que The Cramps nos enseñaron

Compartimos una “playlist” con una selección de villancicos que Lux Interior, el icónico líder de The Cramps, regalaba a sus amigos por Navidad. Con Ernest Tubb, Louis Armstrong, Carla Thomas, James Brown, The Ventures, y la que posiblemente sea la mejor versión de Rudolph The Red Nosed Reindeer, cortesía de The Cadillacs.

Read More

El Caos reina en el Tribunal de las Bestias

El Caos reina en el Tribunal de las Bestias

Asumiendo que para Hobbes «el hombre es un lobo para el hombre», las actas judiciales de la Edad Media nos sorprenden con causas abiertas contra cerdos homicidas que fueron enviados a la horca, gorriones procesados ​​por disturbios en una iglesia y hasta una manada de ratas absueltas por un defecto de forma.

Read More

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

En diciembre de 1951, la BBC emitió un concierto orquestado por Alan Turing desde su laboratorio experimental en Manchester. Por primera vez, la música electrónica inundaba los hogares del Reino Unido y las computadoras se sentaban a la mesa con los seres humanos para celebrar la Navidad.

Read More

¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

¡Pájaros muertos y ranas asesinas! Las extrañas postales de navidad victorianas

Un festín de ratones devorando a un gato. Espeluznantes muñecos de nieve, hombres del saco y niños murciélago. Reproducimos varias escenas del peculiar espíritu navideño de la Inglaterra del siglo XIX que cruzan la incómoda línea que separa lo siniestro y lo festivo.

Read More

Magia efímera: una recopilación de viejos trucos de ilusionistas

Magia efímera: una recopilación de viejos trucos de ilusionistas

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, los ilusionistas recurrieron al espiritismo como reclamo publicitario. Semejante matrimonio de conveniencia permitió que Harry Kellar, Howard Thurston y Harry Houdini alcanzaran fama internacional.

Read More