¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano

Sexo, suspense, violencia, psicodelia o ciencia ficción eran algunos de los ingredientes que prometían las publicaciones mexicanas de los años 60 y 70. Escenas fantásticas que generaban desasosiego en el lector y reflejaban la actitud de los mexicanos acerca de la vida, la muerte y la religión.

Read More

La Noche de San Juan de Arthur Brown

La Noche de San Juan de Arthur Brown

Vistiendo una túnica ceremonial y con el rostro pintado de blanco, el pionero del “shock rock” británico concibió sus conciertos como actos chamánicos. El más espectacular de todos ellos tuvo lugar a las afueras de Glastonbury en 1971, a ochenta kilómetros de Stonehenge, y fue inmortalizado en celuloide por el cineasta Nicolas Roeg.

Read More

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

Una película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.

Read More

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes

Un dirigible hinchable con forma de elefante explota en mitad de un desfile. Un caza militar colisiona contra un tren repleto de pasajeros. Un bebé es rescatado de las fauces de un león que se ha escapado del circo. Son titulares increíbles, pero ciertos. Conoce al portadista italiano que se encargó de plasmarlos en papel y mantuvo en vilo al país entero.

Read More

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

Un fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.

Read More

«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«La Noche Roja», que recordaba a comunismo y lucha obrera, fue el nombre de uno de los primeros grandes festivales de rock en nuestro país. Fue organizado por Miguel Ríos, que contó con la ayuda de la maoísta Joven Guardia Roja

Read More

El misterio de las monedas de Satán

El misterio de las monedas de Satán

Dicen que el mejor truco del diablo fue convencer al mundo de que no existía. Adoptando la apariencia de una moneda de curso legal, Satanás protagonizó uno de los mayores escándalos de la historia reciente de Dinamarca

Read More

«Los 600 retratos más extraños del mundo»: el doctor Lafora y nuestro art brut

«Los 600 retratos más extraños del mundo»: el doctor Lafora y nuestro art brut

El doctor Lafora, aficionado al cubismo y expresionismo, fotografió y coleccionó lo que denominaba «arte de los locos», creando una de las mayores colecciones de art brut de nuestro país. En 1935 se publicó un reportaje sobre una gran exposición en el que los pacientes se retrataron disfrazados de obispos o cargando pesadas cruces

Read More

«¡Quiero besar al Papa!» El atentado frustrado por la Virgen de Fátima

«¡Quiero besar al Papa!» El atentado frustrado por la Virgen de Fátima

Un año después del atentado sufrido en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Juan Pablo II visitó Fátima para agradecerle a la Virgen que desviara las balas. Pero en su camino se cruzó un sacerdote español y ultraderechista, armado con una bayoneta, que intentó matar al papa «comunista»

Read More

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX

Una colección de “diabluras estereoscópicas” reflejó el estilo de vida decadente de la burguesía, la corrupción y los excesos del Segundo Imperio francés, equiparándolo literalmente con un descenso al Infierno.

Read More