Juan Alonso, el médico adicto a la morfina desde la República hasta la democracia

Juan Alonso, el médico adicto a la morfina desde la República hasta la democracia

Durante cuatro décadas, Juan Alonso fue adicto a la morfina. Al final de su vida, relató su experiencia en un libro que narra su dependencia desde la época de la República a la democracia, pasando por la Guerra Civil y la dictadura.

Read More

Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico

Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico

Para concienciar a la población sobre la necesidad de conservar las obras de arte en tiempo de guerra, los alumnos de la escuela de Bellas Artes de Madrid diseñaron una serie de carteles que explicaban a una población enfrentada con el clero y las oligarquías que un santo es mucho más que una imagen religiosa.

Read More

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

El camión «mágico» que llevó libros a la España olvidada

«El camión que habla», como se conocía popularmente, llegaba a aldeas y pueblos remotos y repartía libros. También llevaba instalado un moderno equipo de sonido y proyector de cine, y se planeó que fuese atendido por licenciados en Filosofía y maestros. Todos ellos se dedicarían a «la cruzada de difundir el libro por los pueblos de España»

Read More

Granado y Delgado, los anarquistas ejecutados por piropear a unas muchachas

Granado y Delgado, los anarquistas ejecutados por piropear a unas muchachas

En 1963, Defensa Interior, la organización anarquista de acción directa contra la dictadura franquista, cometió varios atentados en Madrid. Dos jóvenes libertarios fueron acusados y ejecutados a garrote vil tras ser detenidos por piropear a unas jóvenes.

Read More

Falangistas y mussolinianos, primos hermanos

Falangistas y mussolinianos, primos hermanos

La colaboración entre los gobiernos de Franco y Mussolini se desarrolló en muy diferentes campos. Uno de ellos, la publicación de Legiones y falanges/Legioni e falangi, una revista con ediciones en italiano y español dedicada a exaltar el fascismo.

Read More

Del Edén a Satán: la trayectoria artística de Rosita Marín, la diablesa del varieté

Del Edén a Satán: la trayectoria artística de Rosita Marín, la diablesa del varieté

Rosita Marín fue una vedete especializada en género frívolo que disfrutó de cierta fama en los años de la Segunda República y de la que nada más se supo a partir de 1936.

Read More

Canet Rock 78 y el cartel acusado de blasfemia

Canet Rock 78 y el cartel acusado de blasfemia

Tres años después de la muerte del dictador, Canet Roc sufrió los ataques de la ultraderecha y de las autoridades afines al franquismo, que encontraron blasfemo el cartel de la edición de 1978.

Read More

Emigrantes Invisibles: los españoles que buscaron fortuna en Estados Unidol

Emigrantes Invisibles: los españoles que buscaron fortuna en Estados Unidol

Durante décadas, los españoles emigraron a Estados Unidos para buscar una vida mejor. La exposición Emigrantes Invisibles reconstruye su historia a través de fotografías familiares, objetos personales y testimonios de los protagonistas y sus descendientes.

Read More

Volver al cole en tiempos de guerra

Volver al cole en tiempos de guerra

La vuelta al cole, tras el inicio de la Guerra Civil, tuvo una importante novedad. La Cartilla Escolar Antifascista, en la que participó el artista Val del Omar, educaba a niños y niñas con ejercicios en que aparecían milicianos, cañones, fusiles y puños en alto

Read More

La tétrica cabalgata nocturna del 18 de julio del 39 en Barcelona

La tétrica cabalgata nocturna del 18 de julio del 39 en Barcelona

El 18 de julio de 1939, pocos meses después de finalizar la guerra, Barcelona celebró el día del alzamiento militar y la fiesta del trabajo con una tétrica cabalgata nocturna.

Read More