«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«Más de 7 horas de rock y rollo. A punta pala»: Maoísmo, rayos láseres y los inicios del rock duro en España

«La Noche Roja», que recordaba a comunismo y lucha obrera, fue el nombre de uno de los primeros grandes festivales de rock en nuestro país. Fue organizado por Miguel Ríos, que contó con la ayuda de la maoísta Joven Guardia Roja

Read More

«¡Quiero besar al Papa!» El atentado frustrado por la Virgen de Fátima

«¡Quiero besar al Papa!» El atentado frustrado por la Virgen de Fátima

Un año después del atentado sufrido en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Juan Pablo II visitó Fátima para agradecerle a la Virgen que desviara las balas. Pero en su camino se cruzó un sacerdote español y ultraderechista, armado con una bayoneta, que intentó matar al papa «comunista»

Read More

El fantasma del estraperlo

El fantasma del estraperlo

Cautivo y desarmado el Ejército Rojo, la picaresca campó a sus anchas ante la incapacidad del Régimen para alimentar al pueblo. Escaseaba lo más esencial: el trigo, el aceite, la libertad; también los medicamentos. Pero un fantasma recorría aquella España maltrecha e infestada de piojos, donde aparentemente no había de nada y, sin embargo, teniendo dinero se podía conseguir casi de todo…

Read More

«Hacer una película es como lanzar un hechizo»

«Hacer una película es como lanzar un hechizo»

Entrevistamos a Samuel M. Delgado y Helena Girón con motivo del estreno de su primer largometraje ‘Eles transportan a morte’, descrito por la crítica como «una odisea anticolonialista de rebelde belleza» tras ser premiado en festivales internacionales como el de Venecia o el de San Sebastián.

Read More

La banda de las chicas de los patines

La banda de las chicas de los patines

Hace un siglo, en nuestro país la patinadora se convirtió en el símbolo de la libertad y el feminismo, en una heroína sobre ruedas de la modernidad. Los patines facilitaban la huida, el escondite y el beso fugaz para desgracia de las carabinas e incluso se crearon unas polémicas «faldas-pantalón», que muchos hombres trataron de boicotear.

Read More

¡Un vampiro en la Costa del Sol!

¡Un vampiro en la Costa del Sol!

La rocambolesca historia de un “playboy” alemán en Benidorm que alcanzó la fama como asesino en serie, soñó con ser estrella del pop y se convirtió en un monstruo del celuloide.

Read More

Viaje a la Barcelona de las barracas (1925-1935)

Viaje a la Barcelona de las barracas (1925-1935)

Un álbum de fotografías muestra diversos aspectos del chabolismo en la ciudad de Barcelona en torno a los años 1925-1935, acompañado de un informe que lleva por título Índice de la información gráfica. Informe efectuado por la CNT-FAI.

Read More

La estrategia del parchís (1936-1939)

La estrategia del parchís (1936-1939)

A finales de 1936, con motivo de la Defensa de Madrid, se editó un curioso tablero para jugar al Parchís que representa a los diferentes grupos políticos del la izquierda. Más que un simple pasatiempo, supuso una advertencia sobre la feroz enemistad de comunistas y anarquistas que debilitaría sin remedio el ya maltrecho frente republicano.

Read More

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Hace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. «Cuando por fin supe que Dagon: la secta del mar se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ellas»

Read More

El otro hundimiento del crucero Baleares

El otro hundimiento del crucero Baleares

La noche del 5 al 6 de marzo de 1938, el buque insignia de la armada de Franco se fue a pique por un torpedo republicano. Años más tarde, el Régimen intentaría reflotarlo con una película que nunca llegó a las pantallas. Aún así, el franquismo hizo de aquella derrota uno de sus mayores símbolos propagandísticos, hasta el punto de que parte de su memoria todavía sigue en pie.

Read More

El café que convirtió a Maruja Mallo en la reina de las blasfemias

El café que convirtió a Maruja Mallo en la reina de las blasfemias

El madrileño café de San Millán del barrio de La Latina, que aún se mantiene en pie, fue uno de los antros más auténticos de la capital. Sus clientes eran bohemios, proletarios de camisas negras o verduleras amotinadas, y entre sus paredes la surrealista Maruja Mallo ganó un disputado concurso de blasfemias

Read More

Los «okupas» del franquismo

Los «okupas» del franquismo

Familias desahuciadas y vecinos expulsados de sus casas fueron los primeros en protestar públicamente contra especuladores y corruptos amparados por la dictadura. Incluso llegaron a manifestarse en la calle con pancartas en las que se leía «Abajo la especulación de pisos y solares» o «Arriba España» y amenazar con suicidios. Un barrio entero desapareció para levantar El Corte Inglés.

Read More

«Indecentes y frívolas»: Aquellos antifascistas tan puritanos y censores

«Indecentes y frívolas»: Aquellos antifascistas tan puritanos y censores

Cerraron cabarets o prohibieron las actuaciones «sicalípticas» de las cupleteras más valientes, llamadas «náufragas» por la escasa ropa que mostraban. El valenciano Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos, durante la Guerra Civil, se convirtió en el mayor enemigo del cuplé y la libertad

Read More

Juanita Narboni y el fantasma de la Transición

Juanita Narboni y el fantasma de la Transición

«La herencia es aquello de lo que no puedo apropiarme –escribió Jacques Derrida– Yo soy su depositario, su testigo o su relevo». Si esto fuera un cuento de terror gótico (que también) hablaríamos del proceso por el cual interiorizamos a los muertos, cediéndoles un espacio particular desde el que apoderarse de nuestro discurso.

Read More